domingo, 26 de febrero de 2012

THE END :(

Nose si habremos llegando a ser un grupo como deberiamos de serlo o no pero yo creo que si porque os he tomado un cariño enorme lo he pasado en grande con vosotros y he aprendido mucho estoi super encantada de haberos conocido y aqui teneis una compañera para siempre .

Os voi a exhar muchsimo de menos ., aun queda larache pero he de admitir que echare de menos mucho las clases.

Clase 61

Hoy ha tenido lugar la animacion de carnaval que han realizado los de 1º, profesores y alumnos y ademas nosotros algunos porque yo no he podido asistir en consecuencia al examne de A.P.E que tenia lugar a las 8y15 del mismo dia , no habia dormido nada y no me mantenia en pie me ha dado mucha pena no poder asistir pero teniamos prueba de natacion a ultima hora y tenia que descansar un poco antes de la prueba.

Me huebiese gustado mucho asistir!!!!

Clase 60

EXAMEN FINAL DE DINAMICA DE GRUPO.

10 conceptos elegidos por el bingo.

Clase 58-59

Primero hemos realizado una práctica en grupos. Antonio nos ha repartido a cada grupo un caso en el que de un joven que tiene problemas en los estudios y teníamos que resolver una serie de preguntas. Luego hemos puesto y contrastado las respuestas de cada grupo.

En la segunda parte de la clase hemos contestado a unas preguntas que Antonio nos ha formulado para evaluar el año de dinámicas de grupo. Una forma de evaluarse él y las clases para poder mejorar cosas para los póximos años. Los resultados han sido muy buenos. Para mí es la mejor asignatura del curso, de los dos cursos.

Por último.....KARAOOOOKEEEEEE!!!!!


*No he asistido a estas clases porque no me encontrado bien estos dias. He copiado la clase de una compañera porque no sabia lo que habian dado , bueno sabia lo del karaoke porque como yo soi muy pesa siempre con karaoke pues mis compañeros me lo han  contado.

Clase 57

ELABORAR SOCIOGRAMA

1º Cuestionario.
2ºRecogida de datos.
3º Representacion grafica.
4ºAnalisis
5º Propuesta de intervencion




Clase 56

Clase 55

*Practica: Antonio nos da un caso y en grupos de 5 buscamos solucion:

dos chicas que ya anteriormente habían tenido problemas y conflictos entre ellas, al volver al colegio se dan cuenta que les ha tocado en la misma clase. En el grupo no se conocen nadie. Estas chicas comienzan a crear dos bandas en el interior del grupo.

Llega un día en el que va a más y llegan a un enfrentamiento verbal y casi a las manos.

Están en una situación en el que en cualquier momento puede "saltar la chispa".
 
-Mi grupo a pensado que lo mejor es :
1º hablar por separado con ellas.
2º con sus padres.
3º con la clase.
4º con el jefe de estudios.
5º con sus padres y directores.

Clase 54

Hoy a no poder realizar lo que teniamos previsto que era hacer juguetes con materiales reciclados hemos recordado juegos y bailes.

-Me ha gustado muchisimo la clase de hoy, hechaba mucho de menos las clases de juegos, Antonio decia que era para que mi primo Emilio aprendiese juegos porque donde el dio el modulo nada mas le enseñaron el pañuelo.

Clase 53

Presion grupal.

*No ha dividido en grupos y teniamos que realizar un claro ejemploo de presion grupal.


Mi grupo hemos realizado la tipica presion grupal de que lo amigos quieren hacer algo que tu no y siguen hasta que te convencen, lo hemos hecho de un robo de un movil.


-Me ha gustado me he reido mucho y ademas aprendes mucho mas con las practicas.

Clase 52

Hoy hemos Antonio nos ha explicado lo que nos queda por ver y lo ha explicado por encima:
-¿Qué es el conflicto? ¿Cómo evitarlos? ¿Cómo solucionarlos? ¿Cómo mediar?.
-Metodologia a usar.
-Sociometría: técnica de recogida de información de un grupo que se representa gráficamente. Asi podemos conocer la relación en el grupo.

Tambien hemos estado viendo como evaluar un grupo y la mejor forma es con un cuestionario individual y anonimo.

Clase 50-51

Hoy hemos realizado el juicio.


-Yo era la fiscal me ha gustado bastante la practica aunque creo que deberiamos de haberlo realizado cuando estubiese mejor preparada porque yo tenia algunas dudas sobre la hora del asesinato etc...
Una vez acabo el juicio el jurado popular ha decidido que no es culpable, asique no he podido convencer al jurado de que la culpable habia realizado el asesinato.

Clase 49

PELICULA DE LA OLA


Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.

En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado...

-Esta pelicula me encanta la he visto en mas ocasiones, el final no me gusta pero creo que todo es culpa del muchacho por que le profesor en ningun momento quiere dar lugar a eso.

Clase 48

Hoy era el dia del juicio pero no lo hemos podido realizar porque a faltado mucha gente y lo hemos dejado para otro dia.

Hemos estado ablando sobre Larache, Antonio nos ha contado lo bien que se esta alli y todas las tareas que tenemos que realizar.

Clase 48

Hoy ha llegado Antonio más serio de lo normal diciéndonos que separásemos las mesas que teníamos un exámen sorpresa.


Nos hemos separado, nos ha repartido un folio a cada uno y nos ha dictado una pregunta, nos ha dado 15 minutos para responderla. Una vez que habiamos acabado todos, nos ha hecho doblar el exámen y romperlo, y nos dice de cogerlo en un puño y después tirar todos papelitos al aire.


Al no entender nada todos le hemos preguntado y nos ha explicado que era para ver la confianza que teníamos en él, si éramos capaces de hacer lo que nos estaba mandando.


-Yo me he quedado un poco a cuadros pero despues ya lo he entendido todo.

Clase 47

Hoy era el dia de la Orla, 2 fotos cada uno, una formal y otra con disfraz y todas con nuestra sudadera la que no es cantosa del modulo. Cuando han acabado Antonio ha explicado la siguiente practica que sera un juicio y hemos elegido los personajes.

Juez: Fran
Acusada: Melanie
Cómplice: Manu
Abogado defensor: Sandro
Fiscal: Laura
Testigos a favor: Armando, Emilio y j.luis .
Testigos en contra: Ana, Jose quirós, Jose Manuel.
Jurado popular: el resto

-Yo no me echado la foto hoy, no era mi dia ha sido un dia dificil y no me sentia con animo para echarme la foto que queda de recuerdo para siempre y como habia compañeros que habian faltado pues  lo e dejado para otro dia.

Clase 46

LIDERAZGO.


Hoy hemos estado habalando sobre el liderazgo y Antonio nos ha explicado que al entrar en una clase ya se debe de saber como es el tipo de liderazgo del profesor porque si todas las mesas estan en fila y de una en uno el liderazgo sera mayor que si estan de forma mas desordenada es menor el liderazgo.

*Practica 1:
En nuestro planeta se ha producido un desastre nuclear y ha muerto toda la humanidad, sólo han quedado 10 personas. Hay un refugio atómico en el que quedan 5 plazas. Entre los 10 supervivientes, a qué 5 salvamos.
Las 10 personas son:


  • Una prostituta de 24 años
  • Una gitana de 20 años
  • Un niño de 10 años
  • Una médica de 50 años
  • Un músico homosexual
  • Un cura joven
  • Un estudiante marroquí
  • Un profesor de instituto de 65 años
  • Un ingeniero de 40 años
  • Un físico nuclear paralítico
*Practica 2:
La segunda práctica trata de que un grupo de astronautas que se han ido al espacio, han tenido un problema con su nave. Tienen que caminar durante 300 km hasta llegar a su objetivo y tendrán que elegir de todos que objetos se llevarían y el orden en el que lo harían. Los objetos son 15.Primero de forma individual, luego en grupo y por ultimo Antonio nos da el resultado original dado por la Nasa.


-En la primera practica me ha costado bastante por que yo soi de las que cree que cad uno tenra sus razones asi que mi criterio a sido por la edad, lo mas jovenes prioridad y despues necesidad enfermera , fisico nuclear etc...
-En la segunda practica me he dado cuenta que en grupo es mejor que uno solo porque yo sola no e acertado tantas.

Clase 45

Hoy hemos realizado la primera hora de clase en  la churreria de los agustinos comiendo churros y la segunda hora en el parque de los pueblos de América, y hemos realizado una practica:






*Repartió 8 papeles a 8 del grupo, en cada papel ponía que rol teníamos que interpretar. El tema era elegir dónde nos íbamos de viaje de estudios y el resto de la clase tenía que averiguar que rol teníamos cada uno. Despues cambiamos las persona y habia quw averiguar qué tipo de liderazgo ejercía cada uno.


Ha sido una clase diferente por los churros y por el parque , me ha gustado porque me ha venido muy bien, porque hoy a sido un dia dificil para mi.

clase 43-44


12 HOMBRES SIN PIEDAD.

Narra la historia de los componentes de un jurado, doce hombres, que se retiran a reflexionar sobre lo que parece un sencillo y claro caso de asesinato (un chico ha matado a su padre). Cuando parece que no van a tardar demasiado en decidir un veredicto, uno de ellos no lo tiene tan claro, tiene lo que se llama duda razonable, aquella que si surge es necesario e imprescindible dictaminar que el acusado es inocente (su vida depende de la decisión de estos doce hombres). Expondrá sus argumentos y pedirá una nueva votación para ver si alguien más se lo ha pensado. Poco a poco las duda comienzan a surgir.

-Ami al principio me aburrio un poco pero poco a poco me fue gustando un poco mas y al final me gusto, la entendi mas. El personaje que mas me gusta es el que lo cuestiona todo porque no se deja influenciar por nadie el tiene sus ideas claras y no las cambia ademas a la demas gente la convence por que lo que dice siempre tiene logica.

*Una vez acabada la pelicula identificamos cada uno de los 12 hombres con un rol.

Clase 41-42

TIPOS DE ROLES:

Rol: Papel que desempeñamos dentro de un grupo. No tiene porque ser el mismo toda nuestra vida podemos cambiar. Hay quien no separa el rol de su personalidad.

ROL DE RENDIMIENTO: lograr los objetivos.

  1. ROL DE INICIADOR: aquellas personas que tienen inquietudes de indagar, sugerir cosas...
  2. ROL DE COORDINADOR: se encarga de relacionar, de resumir que se está haciendo.
  3. ROL DE ESTIMULADOR: persona que anima, que incentiva, empuja para que las cosas se lleven a cabo.
  4. ROL INTERROGADOR: cuestiona de forma positiva.
  5. ROL INFORMADOR: aquel que aporta constantemente información, ayuda a solucionar...
  6. ROL OPINANTE: opina desde una óptica personal.
  7. ROL EVALUADOR CRÍTICO: el grupo se garantiza los objetivos, por qué hacemos las cosas, para qué, cómo corregir errores...
ROL DE MANTENIMIENTO: grupo sobreviva, funcione, exista.

  1. ROL DE ANIMADOR: intenta buscar cohexión grupal .
  2. ROL CONCILIADOR: su función es mediar.
  3. ROL ABIERTO COMPROMISARIA: aquel que se encarga de crear compromisos entre los miembros del grupo.
  4. ROL FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN
ROL INDIVIDUAL: se identifican con la personalidad de cada uno.

  1. LOCUAZ: parlanchín de la clase.
  2. PEDANTE: el que habla por hablar.
  3. ZORRO: no habla, pero cuando habla da en el clavo.
  4. POSITIVO
  5. SABELO TODO
  6. TÍMIDO: interviene poco, habla desde el silencio, actúa mucho con su cuerpo, persona fría, inexpresiva...
  7. CRÍTICO: siempre está pendiente de todo, aporta cosas. PUede ser crítico positivo (constructivo) o crítico negativo (destructivo)
  8. DISCUTIDOR: busca la polémica, todo lo cuestiona, desvía el tema cuando lo necesita, intenta hacerlo todo intelectual.
  9. CHIVO ESPIATORIO: persona que culpabilizamos por todo lo que sucede en el grupo.
  10. PICADOR: el que incordia
  11. SABOTEADOR: aquel que realiza acciones que bloquean a algunos miembros del grupo.
  12. INTIMISTA: trae sus problemas al grupo.
  13. APODERADO O REPRESENTANTE: defender al grupo, porta voz del grupo.
  14. INTERPRETE: hacer de justo intermediario entre las partes.
  15. FLASH: aquel que no interviene pero cuando lo hace se hace notar.
  16. BÚHO: mira a todo el mundo pero no participa.
  17. CUCHICHEADOR: comentarios al de al lado en voz baja.
  18. GRACIOSO: hace gracias en un momento dado para crear buen ambiente.
  19. ORGANIZADOR: persona con capacidades para dirigir el grupo.
  20. PACIFICADOR: intenta que siempre haya paz en el grupo.
  21. ESTRELLA: siempre va de protagonista, destaca
  22. MATERNAL: el cariñoso del grupo, protector.
  23. AUSENTE,MARGINADO: no parece que esté en el grupo, está en "out".
  24. CONTROLADOR: el que está pendiente de todo, controla todo y a todos.
  25. GUARDIA: el que recuerda las normas, pendiente de que todo salga bien.
  26. MORALISTA: el que defiende lo bueno, el justo, el que vela por la justicia.


¿CÓMO ACTUAR PARA QUE NO AFECTE NEGATIVAMENT AL GRUPO?

  1. TÍMIDO: otorgarle la palabra, hacer que hable ante problemas fáciles. Cuando participe, reforzarlo positivamente para darle seguridad. No conformarse con que conteste si o no, plantear una intervención en la que tenga que expresarse.
  2. AUSENTE: intentar captar su atención con pregunta directas, hacerle partícipe, mirarle constantemente. Cuando consigamos captar la atención del alumno, hacer un pequeño resumen de lo que se está haciendo para que nos siga. Reforzarlo.
  3. CERRADO: hacerlo participar en todo y exigirle que proponga soluciones, darle responsabilidades.
  4. PEDANTE: agradecer su participación pero hacerle ver que tiene que expresarse en un nivel más básico. Pedirle su opinión respetando las singularidades del grupo para que todos puedan entenderle.
  5. ZORRO: dejarlo en evidencia, ponerlo en aprietos para que se de cuenta de su actuación es errónea.
  6. DISCUTIDOR: tenemos que saber cuando nos interesa que nos interrumpa y cuando no. Enseñarlo a saber cuando puede o no puede hablar. Tú eres la autoridad y el líder.

    7.POSITIVO: reforzarle, darle la palabra en momentos claves, críticos.


    8.SABELO TODO: hacerle ver que en ciertos momentos se equivoca mostrándole pruebas.      Pararle los pies, ponerle en evidencia.

    9.LOCUAZ: cortarle, pararle y hacerle ver que no puede ser el centro de atención y que reflexione sobre su actuación en público. Centrarle en el tema.

Mientras definimos los roles vamos poniendole nombre, a algunos me cuestan ponerle el nombre pero a otros no ami me han dicho que soi la locuaz porque hablo mucho.

Clase 40

Roles dentro de un grupo.
*Practica: en un papel escribir el rol con el que nos sentimos identificados y colocarlo en el centro, despues salir de uno en uno coger un papel e intepretar adivinar quien lo escribio.
*Practica: Una historia en la que cada uno tenemos un rol y lo tenemos que interpretar.

-En la primera practica me ha costado un poco averiguar a algunos compañeros con que rol se habian identificado pero otros era facil.
-En la segunda practica me he divertido bastante y me he reido mucho, aunque el rol que me a tocado era completamente diferente al que yo me identifico.

Clase 39

Hoy hemos realizado un practica sobre la comunicacion no verbal, debemos expresar un mensaje sin hablar solo con gestos, miradas etc....


-Es dificil a veces no hacia nada porque no sabia que hacer y como expresarme la verdad es que resulta un poco dificil por lo menos para mi y mira que yo al hablar realizo muchos gestos pero al suprimir el habla ya me salian menos gestos.

Clase 38

Elementos claves para una buena comunicación:
1. Sentirse acogido en un grupo da seguridad.
2. No tener a nadie dentro del grupo que nos prejuzgue.
3. Demostrar el interés por las diferentes posturas que hay dentro del grupo para evitar rechazos y un bloqueo en la comunicación.
4. No mostrar prejuicios.
5. Fomentar que las personas tengan la capacidad de expresarse libremente. Crear un clima positivo para que todos puedan opinar libremente, no bloquear a nadie.
6. Escuchar a todos por igual. Interesarnos por lo global de esa persona, no por sus actos ni sus acciones. Es importante conocer a una persona para saber porqué actúa de una forma determinada dentro del grupo.
7. Tener siempre disposición de escuchar, participar...
8. Evitar posturas a la defensiva.
9. Conseguir un contexto agradable.
10. Captar la atención de los receptores.
11. Uso de la expresion corporal para reforzar nuestros mensajes.
12. Usar una simbología y un código dentro del grupo que nos sirva para lanzar mensajes ya prestablecidos.
13. Tener la seguridad de que los mensajes llegan y que llegan correctamente, ¿cómo? Haciendo participar al máximo.


*La información debe ser dada de forma clara y concisa.

La comunicacion es muy importante para todo por eso se debe tener en cuenta estos elemntos claves. 

Clase 36-37

Pelicula: PEREGRINOS.
Comienza a desarrollarse a partir de la muerte de una mujer madre de tres hijos. El problema es que ellos se odian entre sí y reciben la noticia de que sólo cobrarán la herencia si peregrinan juntos desde Le Puy-en-Velay (Francia), hasta Santiago de Compostela.Ante el deseo de quedarse con una parte del dinero en juego, los dos hombres y su hermana mujer hacen a un lado sus diferencias y se ponen en camino. Ya en el punto de salida, descubren que, además del guía, estarán acompañados por otras seis personas. En este contexto, los espectadores no sólo podrán recrear su vista con maravillosos paisajes, sino que también serán testigos de amoríos, fantasías, enojos y vivencias entre estos nueve personajes.

Es un poco larga pero me ha gustado bastante el tema de la pelicula, sobre lo que trata lleva toda la razon.

Clase 35

Cena fin de curso.
-Hemos estado debatiendo sobre donde y cuando. Nos cuesta ponernos de acuerdo, tanto para el dia como para el lugar : unos quieren viernes otros dia de diario, unos quieren menu otros tapas.

-Al final hemos decidido el sitio(Happy)y dia(jueves) a medio gusto de todos, ami me hubiese gustado que fuese viernes pero al final no ha podido ser bueno todo sea porque vayamos todos juntos.

Clase 34

Tipos de comunicación:
Hemos estado hablando sobre los distintos tipos de comunicación: circunstancial( nos vemos obligados a mantener una conversacion por alguna circunstancia , gestual (con actitud corporal se pueden enviar mensajes inequivocos), personal( a nivel laboral,con el grupo de colegas), personal intima(íntercambiar informacion tuya), personal intimisima(pareja, familiar o amigo) y feedback de grupo( te comunicas esperando un feedback).
No nos expresamos igual a nivel circunstancial que al nivel intimo o intimisimo. Dependiendo de la circunstancia o situaciones nos comunicamos de uan forma o de otra.Desde la forma de voz, tono de voz, actividad corporal.


*Practica: La pecera: Observar como se comunican los compañeros, dentro del grupo. Un grupo en el centro y otro fuera, el de dentro habla y el de fuera observa.

-La practica me ayudado a entender bien la teoria aunque habia quedado bastante claro ya que es una cosa diaria que vivimos a menudo como lo de la conversacion circunstancial me suele pasar bastante con mis vecinos en el ascensor por ejemplo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Clase 33

Hemos expuesto los cortos que hemos realizado en grupos.
VIVENCIA DE LA CLASE:
Me han gustado mucho los cortos de mis compañeros pero creo que el de mi grupo es el más gracioso, ademas de que lo pase genial grabandolo me reí mucho y aprendi bastante, lastima que no lo tenga para ponerlo. Lo realize con Manu, Ana, Emilio,Jose y Joaquin.

Clase 32

Hemos estado viendo videos sobre como cambia el mensaje cuando pasa por distintos emisores y hemos realizado una practica donde teniamos que contestar una serie de preguntas pero como si fuesemos nuestro compañero de mesa.

VIVENCIA DE LA CLASE:
-Me han gustado los videos porque muestran la verdad eso lo vivimos a diario me ha recordado al juego del telefono.
-Me he reido mucho con la practica por lo que Ana habia puesto sobre mi y yo sobre ella.

clase 31

Hemos realizado dos practicas:
1ºDecir en voz alta y delante de toda la clase:

- Soy una persona tan seria, tan seria, tan seria, tan sumamente seria que soy capaz de decir tres veces seguidas sin reir ni sonreir lo siguiente: tururu palomica ponte la peineta,tururu palomica ponte la peineta, tururu palomica ponte la peineta.

2ºHablar delante de toda la clase durante un minuto e intentar convencer sobre algo o intentar vender algun producto.

VIVENCIA DE LA CLASE:
-En la primera practica he tenido que repetirla un par de veces para que me salga porque soy una persona muy risueña y con nada me rio pero al final me ha salido.

-En la segunda practica me ha costado un poco hablar  pero me he defendido bien o al menos eso creo he ablado sobre como ha cambiado la comunicacion desde que hay tantas redes sociales.